“Familia Amoris Laetitia” "Camino hacia el Sínodo".

Recursos para la Oración

La dirección Espiritual de nuestra parroquia nos sugiere las siguientes lecturas  y oraciones, 

Director Espiritual," D. Ildefonso González Pérez"







¿Qué es el viacrucis?

Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa "camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.


DESCARGAR  VIA + CRUCIS



************************


VÍA LUCÍS MARIANO


DESCARGAR  VÍA LUCÍS



_______________________________________________



ORIENTACIONES PARA ORAR EN EL TIEMPO DE PASCUA


VIA LUCIS

De Pascua a Pentecostés


Salvador Villalobos Gámez






INTRODUCCIÓN

Los cristianos hemos celebrado, la pasión y muerte de Ntro. Señor Jesucristo. El viernes santo recordamos a Cristo yacente muerto sobre el lecho de su Madre dolorosa. Pero si Cristo no hubiera resucitado nada tendría sentido, ni nuestra propia vida, ni tampoco tendría sentido que fuéramos cristianos.

Cristo resucitó y con la Iglesia hemos celebrado la Pascua, la cincuentena pascual que termina en Pentecostés. Y hoy ponemos colofón con la promesa de Cristo hecha realidad en la Eucaristía gracias a la acción del Espíritu Santo: “Estaré con vosotros hasta el fin de los tiempos. Haced esto en memoria mía”.

Los discípulos experimentan un encuentro personal con Cristo resucitado. Ésta es la experiencia fundamental para todo cristiano, Jesús vive y está de nuevo con nosotros. Recuperan a Jesús como alguien que vive y viene a su encuentro. El resucitado les ofrece la posibilidad de iniciar un nuevo modo de existencia. Como afirma San Pablo al hablarnos de su  experiencia pascual (Flp. 3,12), se trata de dejarnos ser alcanzados por Jesucristo.

Para los primeros creyentes Cristo es alguien que vive, que anima, vivifica y llena con su espíritu a la comunidad: “Sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”.
La actividad salvadora de Jesús no ha terminado con su muerte. Aquél que perdonaba a los pecadores, hoy sigue perdonando. Aquél que llamaba al seguimiento, hoy nos sigue llamando. Aquél que se acercaba a los pobres, hoy está en los pequeños y necesitados.

Jesús no es algo acabado. Su historia se sigue escribiendo en nosotros y con nosotros.

DESCARGAR


___________________________________________________



Cuando perdemos a un ser querido

Vivir y acompañar el duelo




“La fe nos asegura que el Resucitado nunca nos abandonará. Así podemos impedir que la muerte envenene nuestra vida y nos haga caer en el vacío más oscuro” Papa Francisco


DESCARGAR REFLEXIÓN




___________________________________________________________________




Guía para la vida de oración


Jacques Philips

«No tengo ganas de orar, ¿para qué hacerlo si a mí Dios no me escucha nunca?»

«Dicen que Dios sí me oye, pero de nada me sirve porque igual no atiende a mis súplicas»

«Yo, cuando rezo, sólo pido cosas buenas, cosas que no van en contra de la voluntad de Dios; ¿entonces por qué a otros sí les hace caso y a mí no?»

«Dicen que Dios me ama; si es así, ¿por qué dejó que se muriera mi papá después de tanto que rezamos para que se curara?».

Estas y otras muchas sensaciones que encabezan este escrito hemos podido sentir o tener con respecto a nuestra oración. Y ahora en este tiempo tan duro con el “Covid´19” nos puede venir bien un análisis de nuestra forma de orar teniendo como referencia las indicaciones que nos ofrece Jacques Philippe en su libro: Tiempo para Dios.

Jacques Fhilippe ofrece en este breve y jugoso libro, sugerencias y consejos sencillos que orientan a toda persona deseosa de hacer oración, ayudan a perseverar y aportan respuesta a las dudas que puedan surgir. Para ello se apoya en las experiencias de grandes contemplativos de la Iglesia, como Juan de la Cruz, Teresa de Jesús o Teresa de Lisieux

Jacques Philippe (1947 Lorraine, Francia). Sacerdote de la Comunidad de las Bienaventuranzas. Después de licenciarse en Matemáticas, ejerció varios años como profesor e investigador científico. 

En 1976, se une a la recién fundada Comunidad de las Bienaventuranzas en Francia. Pasa varios años en Jerusalén y Nazaret, estudiando hebreo y las raíces judías del Cristianismo. Estudia Teología y Derecho Canónico en Roma en donde en 1981 empieza su labor como director espiritual de sacerdotes y seminaristas de la Comunidad. Desde 1994, asume nuevas responsabilidades en la Comunidad en Francia: dirección espiritual, desarrollo de la formación de la Comunidad, y participación en el Consejo General. Predica regularmente Ejercicios Espirituales en Francia y en el extranjero. Autor de espiritualidad reconocido mundialmente, sus libros se han traducido a 18 idiomas. Obras suyas son: La libertad interior, Tiempo para Dios, En la Escuela del Espíritu Santo, Llamados a la vida y La Paz interior.






DESCARGAR



__________________________________________                  

                                   
LECTIO DIVINA


Un itinerario para leer la Palabra en Pascua


DESCARGAR